Punta Umbría, 8 de febrero de 2022.- La alcaldesa de Punta Umbría, Aurora
Águedo Borrero, y el biólogo y socio fundador de la asociación Huelva
Naturaleza y Aves, AHUNA, José Antonio Sánchez Iglesias, han firmado hoy
un convenio a través del que el Ayuntamiento costero “da un paso más en la
protección de los nidos de aves en sus playas”, tal y como ha afirmado la
alcaldesa.
El objetivo es formalizar la relación entre ambas entidades, mejorar la
coordinación y aunar esfuerzos para la conservación y protección del chorlitejo
patinegro y el charrancito, así como de sus huevos, que se concentran en la
arena de varios tramos de su franja litoral entre los meses de mayo a agosto. De esta forma se pueden “compatibilizar los diferentes usos públicos de sus playas”, según recoge el propio convenio.
Para Aurora Águedo, un municipio como Punta Umbría “que tiene el 70 por
ciento de su territorio protegido, entiende la importancia de actuar para
preservar y mantener la biodiversidad y la riqueza ambiental de nuestro
entorno”.
Esta colaboración se suma al programa ‘Nidos en la arena’, que lleva dos años
en marcha y ha tenido muy buenos resultados. Mediante este programa se
valla y se colocan carteles informativos en los espacios en los que suelen
concentrarse más nidos, especialmente en la zona de La Canaleta.
Para lograr el objetivo, se prevé señalizar y delimitar los lugares de cría,
especialmente aquellos más cercanas a las poblaciones. También vigilar y
controlar esos perímetros durante el periodo de cría, así como informar y
sensibilizar a la población local y a los visitantes, con puntos de información,
charlas en centros educativos y publicaciones en redes sociales. Igualmente, se recoge en el texto la voluntad de difundir a los medios las
distintas actividades que se realicen, para fomentar su divulgación.
El Ayuntamiento asume la colocación del vallado y la vigilancia, mientras que la
asociación se encargará de la sensibilización y la educación ambiental. Una vez se coloquen el balizado y la cartelería, el Consistorio puntaumbrieño
aconseja a los usuarios de esos tramos de playa que circulen por las pasarelas
o por la arena mojada, evitando las dunas y la arena seca. Así lo ha
manifestado la concejala delegada de Medio Ambiente, Tamara Cazorla,
también presente en la firma.
“Los huevos de estas aves son difíciles de ver porque son muy pequeños y se
confunden con el color de la arena”, explica el biólogo del Ayuntamiento,
Rafael Rodríguez Sierra. De ahí la intención de “salvaguardar en lo posible las
crías y que se conserve la población”.